Pere Pí ( 1966 )A mediados de los años 60, Pedro Pí era un afamado piloto de trial y motocross. Fue 7 veces Campeón de España de MX y primer Campeón de España de Trial. En el año 1974, su hijo Ot tenía 4 años y como cualquier niño de su edad quería una bicicleta. Su padre (Pedro Pí) le compró una, con tan mala suerte que se la robaron al poco tiempo. Un año más tarde, y siguiendo su pasión trialera, decidieron comprarle al pequeño Ot una bicicleta para poder ir por la montaña. Pedro se fue a El Corte Inglés a comprar esa bicicleta y le dijeron que una bicicleta de esas características no existía. No conforme con esa respuesta, se fue a ver a su cuñado que regentaba una famosa tienda de motos (Motos Isern). La respuesta fue la misma.
Convencido ya de que esa bicicleta no existía decidió, aprovechando que era el jefe de desarrollo de producto de Montesa, fabricar su propia bicicleta y ya que la fabricaba, hacerla bien hecha y en serie. Esa bicicleta fue la Montesa T-05.
El primer prototipo de esa bicicleta iba a ser diseñado de acuerdo a una geometría para poder conducir derecho (como el trial en moto). Con esta bicicleta, el pequeño Ot consiguió realizar un giro muy cerrado en el jardín de su casa sin poner los pies en el suelo, cosa que nunca consiguió hacer con aquella primera bicicleta que le robaron. Rápidamente Pedro Pí se dió cuenta del potencial de aquello y fotografió a Ot subiendo un escalón de 18 cm (levantó la rueda delantera y, moviendo el cuerpo hacia delante, subió la rueda trasera sin poner los pies).
Ot Pí con la T-05Esta fotografía fue durante muchos años el logotipo promocional de las bicicletas Montesa. Haciendo honor al buen catalán, Pedro Pí se dió cuenta de que aquella bicicleta estaba limitada a niños pequeños y decide hacer una bicicleta de 20 pulgadas (T-10). Para probar esa bicicleta necesitaba un piloto probador y se la hizo probar a un joven Carlos Más (ex-piloto dakariano) que en aquellos momentos era piloto oficial de Montesa.
Cuando estuvieron listos los primeros prototipos, se los enseñaron al Sr. Permanyer (dueño de Montesa) que se interesa mucho por el tema aunque le dice a Pedro que Montesa, como fábrica, no se puede involucrar en el tema . Montesa pagará todos los gastos pero la fabricación tendrá que hacerse fuera de la fábrica (horas extras). Al cabo de un año, debido a la complejidad de la bicicleta, todos los moldes, piezas, etc.. ya estaban fabricados. Cuando la bicicleta ya estaba fabricada, Jaume Argemí, le habló a Pedro de un chico de Sant Feliu de Codines que tenía una bici parecida a esa y que hacía trial. Este chico es Andreu Codina y fue uno de los primeros pilotos de Montesa en el Trialsín.
Mientras sucedía todo esto, Pedro había ido confeccionando un reglamento parecido al del trial pero adaptado a la bicicleta. Este reglamento fue presentado al Consejo Superior de Deportes para que considerasen si aquel deporte pertenecía al ciclismo o a la moto. Al poco tiempo, Pedro recibió una llamada del Sr. Soriano (federación de motociclismo) diciéndole que el Sr. Lluís Puig (Presidente de la federación de ciclismo) le había traspasado el tema del reglamento, por lo que deciden hacer una reunión tripartita. Pedro Pí se fue a Madrid, y primero se fue a la federación de motociclismo. Desde allí, habló con el Sr. Puig que les dijo que él se encargaría del tema. Al final aquel deporte entró en la federación de ciclismo con la condición, por parte del Sr. Puig, de que fuera el mismo Pedro el encargado de estar al frente de todo. Pedro le contesta que él no puede ser porque es parte interesada (al trabajar en Montesa), pero todos piensan que eso será una ventaja para el deporte. Aquel deporte pasaría a llamarse TRIALSIN (sin motor, sin ruido, sin humo, sin .......).
Al cabo de muchos años, la evolución del Trialsín se estanca. El Trialsín no llegaba a todos los rincones del Mundo tal y como se pretendía. La Federación Española de Ciclismo siempre consideró al Trialsín como algo impuesto y se convirtió en el hermano pobre del ciclismo. Quién verdaderamente hacía funcionar el Trialsín eran los delegados. La Federación siempre se quedaba atrás.
En el Campeonato del Mundo de Andorra (no puedo precisar año), se presionó a Pedro Pí para que organizase una reunión con los delegados para hablar sobre el poco apoyo que recibían de la Federación. Asistieron 13 delegados que aprobaron por unanimidad (12 a favor) el crear una Federación propia. El Sr.Josef Dressler (República Checa), se ofreció voluntario para realizar los trámites necesarios para crear una Federación Internacional de lo que pasaría a denominarse BIKETRIAL. Se crearon las diferentes federaciones internacionales y el Biketrial sigue, hoy en día, creciendo y creciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario